CATEDRAL DE GRANADA
La Catedral de Granada está considerada como la primera iglesia renacentista de España y como uno de los mayores exponentes de este orden artístico.
Los Reyes Católicos mandaron su construcción en 1492 y se proyectó, en principio, siguiendo el modelo gótico de la Catedral de Toledo.
En 1528 Diego de Siloé se hizo cargo del proyecto y diseñó una nueva planta del templo al estilo renacentista español. Casi doscientos años después, en 1704, se finalizaron las obras.
De las dos torres ideadas por Siloé sólo se inició la construcción de una, paralizándose en 57 metros de altura en lugar de los 81 previstos inicialmente. La fachada principal es una obra maestra barroca realizada por Alonso Cano en 1667.
Destaca por la gran altura de sus cinco naves y su girola. La nave central alberga dos magníficos órganos barrocos.
CONTACTO:
- Teléfono: 958 222 959
- Web: www.catedraldegranada.com
CAPILLA REAL
Los Reyes Católicos, que veían en Granada un símbolo de la unidad de España y el reino cristiano, mandaron construir este templo como lugar de reposo de sus restos mortales.
Su construcción, en estilo gótico, se inició en 1506 y fue dedicada a los Santos Juanes: el Bautista y el Evangelista. Se finalizó en 1517 durante el reinado de Carlos V, quien también trasladó allí los restos de sus padres, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
La capilla es un ejemplo clave del gótico flamígero en período renacentista y sólo presenta una fachada exterior, al estar unida por sus otros tres lados con la Catedral, la Lonja de Mercaderes y el Sagrario. La bella fachada plateresca es obra de Juan García de Prada.
De su interior destaca la espléndida reja plateresca realizada por Bartolomé de Jaén, el retablo mayor, de estilo gótico, fechado en 1522, y los sepulcros reales tallados en mármol de Carrara. Bajo ellos se encuentra la cripta, con los féretros de plomo de los cuatro monarcas y el príncipe Miguel.
Actualmente, la entrada para visitar la Capilla Real se realiza a través de la antigua Lonja de Mercaderes. En ella se reunían y negociaban los comerciantes y financieros de la ciudad. Su construcción se inició en 1518, según los planos de Enrique Egas, aunque este no fue el proyecto que finalmente se llevó a cabo. La balconada gótica de la planta superior constituye uno de los elementos más atractivos del edificio.
CONTACTO:
- Teléfono: 958 229 239
- Web: www.capillarealgranada.com
IMÁGENES Y TEXTOS CEDIDOS POR EL PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE GRANADA.